En medio de la era digital se ha vuelto común el uso excesivo de dispositivos electrónicos y de pantallas que afectan la visión tanto de niños, jóvenes y adultos.
Una de las enfermedades que más aqueja a la población hoy en día es el síndrome del ojo seco, un malestar que se presenta de manera concurrida sin que muchos colombianos lo puedan identificar.
Te puede interesar: Twitter con menos usuarios que otras redes sociales
El síndrome se presenta por la falta de lubricación en la superficie del ojo. La manera más fácil de identificarlo es si se genera una irritación en los ojos, ardor, inflamación, sensación de mugre y en algunos casos puede llegar a generar cambios y alteraciones en la visión.
Entre las recomendaciones está realizar pausas para parpadear de manera adecuada cada 20 o 40 minutos, controles anuales con el oftalmólogo, usar lubricantes oculares si está expuesto a ambientes con luz artificial, aire acondicionado o calefacción, proteger los ojos de la exposición directa al sol y estar atentos a síntomas como visión borrosa, rasquiña, ojo rojo o cualquier otro tipo de alteración.